Más 124 mil millones de dólares ingresaron en PDVSA en el 2010
Los ingresos mundiales de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en 2011 alcanzaron 124 mil 754 millones de dólares, lo que representa un aumento de 31,41% (29.825 millones) con respecto a 2010, cuando se ubicaron en 94 mil 929 millones de dólares, informó el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.
Explicó que este incremento se debió, en parte, al alza de 39% que experimentó el precio del crudo en el mercado internacional durante el año pasado.
Durante la presentación del balance anual de 2011 de la principal industria del país -público para todo el escrutinio de los venezolanos-, en su sede, en La Campiña, en Caracas, el también presidente de Pdvsa resaltó la robustez de la empresa en términos de sus ingresos o sus actividades.
"Es sin lugar a dudas la empresa más importante de nuestro país, pocas empresas en toda Latinoamerica tienen ese nivel de ingreso, es una de las cuatro empresas más importante a nivel mundial", expresó.
Asimismo, indicó que el total de activos de la industria petrolera cerró en 182.154 millones de dólares, monto que representa un incremento de 20% con relación a 2010, cuando los activos de la empresa estaban calculados en 151.765 millones de dólares.
De igual modo, indicó que las ganancias de Pdvsa, antes de realizar aportes y contribuciones para el desarrollo social e Impuesto Sobre la Renta (ISLR), fueron de 35.229 millones de dólares, y que, gracias a estos dividendos, se pudo transferir al pueblo venezolano más de 30 mil millones de dólares a través de la inversión social.
Detalló que la implementación de medidas como La Ley Orgánica de Hidrocarburos (2000), la reforma de la ley de Impuesto Sobre la Renta (2006) y la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) (2007), fueron claves en la recuperación de los ingresos de la empresa estatal.
Señaló que entre 2001 y 2011 la recaudación por tributos petroleros se ubicó en 356.760 millones de dólares frente a los 23 mil millones de dólares que se obtuvieron en la década anterior por el mismo concepto.
"Nuestros ingresos aumentaron significativamente, al pasar las regalías del 1% a 33,33%, al ajustarse el impuesto sobre la renta petrolera de 34% a 50%, garantizar una participación mínima del Estado en los proyectos de desarrollo de 60%, así como implementar un factor de recobro de 20%".
"Tenemos un régimen fiscal- continuó diciendo-que nos permite obtener el 94% del ingreso bruto por barril, y nuestros socios privados tienen un promedio de participación del 6%, les arrojo para 2011 un total de 1.872 millones de dólares de ganancia, lo cual es una cantidad importante".