Chávez nos lo dijo, por el embajador Rafael Ramírez (II parte)
Entonces, ¿De qué estamos hablando? ¿Por qué nuestro país debe seguir conmocionado por estos hechos de violencia? ¿Por qué la extrema derecha la estimula en esa lógica irresponsable de buscar un salto al vacío? ¿Qué le proponen al país que no sea o no pase por un ajuste de cuentas, violencia, venganza, fascismo puro? Es que acaso se les ha ocurrido que van a poder sacrificar al Pueblo, al Chavismo, nuestras instituciones, las Fuerzas Armadas Bolivarianas, la Nueva PDVSA, las Misiones, al Poder Popular sin ninguna respuesta ¿Sin violencia, sin desestabilización? Lo reitero: no lo permitiremos.
Mientras estos hechos tan graves suceden y la amenaza se concreta, pareciera que hay sectores que subestiman esta situación y se dan el lujo, o se toman la licencia, para desarticular los mecanismos de defensa de la revolución. Debo alertar, y lo digo responsablemente, que he observado con preocupación la afectación y el daño político que se está haciendo a instituciones e instancias de la revolución, espacios del Poder Popular, por problemas grupales u otros intereses subalternos. El desplazamiento de liderazgos naturales y formas de participación diseñadas por el Comandante Chávez para mantener viva la pasión y el compromiso revolucionario con el Pueblo, espacios conquistados por la Patria para mantenerse activados en defensa de las conquistas económicas, políticas y sociales, resulta muy peligroso y es una clara subestimación de las amenazas que confrontamos. Constituye un proceso de desmovilización y desarticulación que está poniendo en jaque las posibilidades de gestión del gobierno, la solución de los problemas de la sociedad y al fin de cuentas desmoralizar y desestimular a importantes sectores del Pueblo en momentos de dificultades y asedio a la revolución.
El proceso de despolitización y desmovilización de PDVSA por ejemplo, es muy peligroso y preocupante. Esta institución, creada por la revolución, por el Comandante Chávez, es fundamental para el desempeño económico y la solución de los problemas del Pueblo. Lo digo con pleno conocimiento de la empresa y sus trabajadores. Saludo a los trabajadores y trabajadoras de la Nueva PDVSA, mi reconocimiento permanente a su capacidad y compromiso, ellos son un bastión de la Revolución Bolivariana y no podemos permitir que los desmovilicen o desmotiven. Tienen que estar en la batalla por el socialismo, no permitir que la empresa se “corporativice” y solo se dedique a actividades del negocio, es una fuerza que no se puede desestimar, que es clave para la estabilidad del país. Imaginemos por un instante que en vez de tener a la Nueva PDVSA, Roja Rojita, tuviésemos a la vieja PDVSA meritocrática, y se lanzaran un sabotaje petrolero. No se puede desmantelar el ideario popular y revolucionario en PDVSA, hemos llegado al absurdo de una cacería de brujas y un desplazamiento de líderes naturales dentro de la propia empresa, que se ganaron su prestigio y su autoridad por su desempeño en la derrota del Sabotaje Petrolero y compromiso radical con las orientaciones y disposiciones del Comandante Chávez, incluso se ha llegado al absurdo de borrar y eliminar fotos como si eso cambiara la historia.
Debemos recordar que desde el inicio de este proceso de desestabilización económica y política, se enfilaron las baterías de la agresión contra la empresa, sus trabajadores, su moral. El mismo fascista que hoy llama a incendiar al país y derrocar al gobierno, enfiló toda su basura contra nosotros, acusando que PDVSA, la Roja Rojita, era una especie de cueva de ladrones. Nos insultaron y la falta de respuesta oportuna o el silencio permitió que esa matriz horadara la moral y desmovilizara a nuestros trabajadores. Hay que reimpulsar el socialismo y el compromiso con la revolución, no solo para marchar, sino para no ser indiferentes.
Lo mismo podría decir de la Misión Ribas, saludo a los vencedores y vencedoras, una de las misiones mejor articuladas y con capacidad de movilización, como se demostró cuando plenaron de forma combativa el Poliedro de Caracas con motivo de sus diez años. Pero además, tienen un liderazgo que lleva todo este tiempo fogueándose en el combate diario, y asumiendo las tareas de la revolución. Hay que mantenerla y recordar que el Comandante Chávez la creó fuera de la institución ministerial para que no fuera neutralizada por estructuras que llevan otros ritmos y prioridades.
Así, otras instituciones y espacios del Poder Popular a las que habría que apoyar, reactivar, reimpulsar, no permitir que se desvanezcan y llamarlas al combate y a la participación activa en defensa de la revolución y sus logros, ante la arremetida de los enemigos del pueblo; apoyar y hacer más efectiva la gestión del gobierno en la solución de nuestros problemas diarios, del día a día, con un fuerte contenido popular y revolucionario.
No será esa minoría violenta y anti popular de la oposición la que va a acabar con nuestra revolución, pero sí pueden provocar una espiral de violencia sin control en busca de la cuenta sangrienta, o un conflicto de gran escala si aquí se produce una intervención extranjera, quieren paralizar el país.
El Gobierno Bolivariano no puede permitir que se imponga la agenda de la violencia. A la vez de movilizarnos y defender nuestra Patria en todos los terrenos, nacional e internacionalmente, hay que trabajar de manera científica, precisa, con el Pueblo y los trabajadores en la solución de los problemas económicos que han deteriorado la situación o la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Es una coyuntura que sabremos resolver, es una tormenta, como nos dijo el Comandante, como lo dijo Chávez, pero tenemos los elementos y la experiencia para vencer. Pueden haber errores, se corregirán, es mucho lo que está en juego, es el futuro de la Patria ¡Venceremos!
Extraído de www.panorama.com.ve