Conoce sobre el Fondo para la Estabilización Macroeconómica
En noviembre de 2003, el Gobierno Nacional constituyó el FEM, con el objetivo de lograr la estabilidad de los gastos del Estado en los niveles nacional, estatal y municipal, frente a las fluctuaciones de los ingresos extraordinarios. Los aportes al FEM se efectuarán sobre la base de los ingresos adicionales de origen petrolero; los ingresos netos que correspondan a la República, con ocasión de la privatización de empresas públicas o de concesiones o asociaciones con terceros, que no hayan sido empleados en operaciones vinculadas con el manejo de pasivos públicos; los aportes extraordinarios que efectúe el Ejecutivo Nacional, distintos a los indicados anteriormente; y los rendimientos netos que se obtengan como producto de las operaciones que realice el FEM. PDVSA aportará en dólares 50% de la diferencia en exceso entre los ingresos por exportación de petróleo y sus productos, y el promedio de dichos ingresos recaudados en los últimos tres años calendarios, después de deducir los impuestos originados relacionados con tales ingresos.
Los recursos del FEM pueden ser usados en los casos de suceder una disminución en los ingresos fiscales de origen petrolero totales o del ingreso por exportación de petróleo crudo y sus productos, con relación al promedio de dichos ingresos recaudados en los últimos tres años calendarios o en el caso de un decreto de estado de emergencia nacional. En estos casos, PDVSA podrá retirar un monto que no exceda 75% de la diferencia entre los ingresos estimados para ese ejercicio y el promedio de dichos ingresos recaudados en los últimos tres años calendarios, previa aprobación del Directorio del FEM y la opinión de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional. Asimismo, se establece un nivel máximo de acumulación de recursos para PDVSA de 30% del promedio de las exportaciones petroleras de los últimos tres años. En el caso de presentarse un excedente, éste será destinado al Fondo de Ahorro Intergeneracional; no obstante, si PDVSA requiere ejecutar planes especiales de inversión para el manejo y expansión de sus operaciones, podrá hacer uso de parte de dicho excedente, previa aprobación de su Asamblea de Accionista.
A partir del año 2004 la Ley estableció que no se efectuarían nuevos aportes al FEM, a los fines de promover la aplicación de nuevas reglas y desarrollos institucionales contemplados en la Ley. Durante los años 2005 y 2004, este fondo originó ingresos financieros por $22 millones y $7 millones, respectivamente, que se incluyen en otros egresos neto en el estado consolidado de resultados.