Resteados con el Desarrollo Endógeno

El Desarrollo EndógenoEs una forma de llevar adelante la transformación social, cultural y económica de nuestra sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las relaciones equitativas de producción, que nos permita convertir nuestros recursos naturales en productos que podamos consumir, distribuir y exportar al mundo entero.

Su objetivo fue  incorporar a los venezolanos que habían sido excluidos del sistema educativo, económico y social; mediante la construcción de redes productivas donde todos participen en igual de condiciones, accediendo fácilmente a la tecnología y el conocimiento.

A través del desarrollo endógeno se otorgó poder a las comunidades organizadas para que desarrollaran las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de cada una de las regiones. Se logró poniendo al servicio de toda la gente la infraestructura del Estado que había sido abandonada (campos industriales, maquinarias, tierras ociosas, entre otros) para generar bienes y servicios.

Objetivos

En líneas generales, los objetivos de las políticas de NDE son los siguientes:

  • Organizar a las comunidades
  • Erradicar la pobreza
  • Mejorar la calidad de vida de las comunidades desasistidas y ubicadas en zonas demográficamente desconcentradas
  • Propiciar la desconcentración de la población en el territorio nacional
  • Impulsar una sociedad proactivay productiva
  • Restituir el sentido de ciudadanía participativa en las comunidades

Fundamento legal

La política de Desarrollo Endógeno se basó en el proceso de cambios que estaba viviendo el país desde 1999, impulsado desde el Ejecutivo Nacional, buscó la participación de las mayorías en el destino de la nación, la democratización de los recursos petroleros, la construcción de una sociedad más justa y el mejoramiento en las condiciones de vida de poblaciones históricamente olvidadas y desasistidas.

Al respecto, el artículo 61 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señala: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos la participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública, es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo.