Mayores beneficios para el pueblo con el Proyecto Fondespa

Fondo para el Desarrollo Económico y Social del País, (Fondespa) fue creado por el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, con el objetivo de colocar los recursos de la industria petrolera al servicio del país y los ciudadanos, dejando atrás la antigua petrolera con su modelo capitalista e imperialista.

Este fondofue aprobadopor la Asamblea General de Accionistas de PDVSA el 14 de mayo de 2004 para el cumplimiento de los principios de vinculación adecuada de los ingresos provenientes de hidrocarburos con la economía nacional. Cinco días después, el 18 de mayo, el directorio del Banco Central de Venezuela, responsable del control de los fondos en divisa,  certificó su aprobación.

El 31 de julio, PDVSA firmó con el Banco de Desarrollo y Social (BANDES) un contrato para la administración de un fondo fiduciario, base de Fondespa, el cual está destinado a efectuar los pagos que sean necesarios para la ejecución de programas y proyectos de obras, bienes y servicios destinados al desarrollo de infraestructura, vialidad, actividad agrícola, salud y educación en el país.

Los aportes realizados al Fondo para el Desarrollo Económico y Social del País (Fondespa),  se hicieron posible gracias a los excedentes de los precios petroleros, tal y como lo establece el artículo número 5 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Desde la creación de FONDEN, PDVSA ha aportado 29.459 millones de dólares.

La utilización de los excedentes petroleros en obras de inversión no sólo contribuyó al desarrollo económico y social sino que también disminuyeron las necesidades de financiamiento del Fisco Nacional y mejoró la solvencia financiera del país en el mediano plazo.

La Reforma a la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV) entró en vigencia el 20
de julio de 2005, contemplando un nuevo régimen para las transacciones de PDVSA en moneda extranjera.
Donde PDVSA sólo está obligada a vender al BCV los ingresos en moneda extranjera necesarios para satisfacer sus obligaciones en moneda local. Los montos restantes en moneda extranjera, pueden ser mantenidos por PDVSA para satisfacer las obligaciones e inversiones en moneda extranjera. Cualquier monto en exceso a lo descrito
anteriormente, debe ser transferido por PDVSA al Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN), ente creado por el Ejecutivo Nacional el 8 de septiembre de 2005, con el objetivo de apoyar los proyectos sociales de inversiones real productiva, la educación, la salud, la atención a situaciones especiales, y el mejoramiento del perfil y saldo de la deuda pública externa.