Rescate de la Industria Petrolera de la mano de sus trabajadores

Los trabajadores patriotas tuvieron una ardua tarea tras lo que significó el sabotaje de la Industria Petrolera en el año 2002, los meses siguientes merecieron el mayor de los esfuerzos de los empleados del sector.

¿Quiénes fueron los responsables?

Los altos dirigentes de los sindicatos, conjuntamente con representantes de Fedecamaras, y de la CTV, fueron los primeros instigadores de los actos irresponsables y vandálicos que paralizaron a la empresa petrolera.

¿Cuáles fueron sus intereses?

La causa principal del conflicto fue la reforma petrolera puesta en marcha por el gobierno del Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías; que buscaba corregir PDVSA y apartarla de los intereses capitalistas, que se encargaban de desviar las riquezas del país.

Empleados comprometidos con la gestión

Sin embargo, tras este desafortunado evento, que solo logró desenmascarar los intereses de los grandes empresarios, hubo un grupo importante de trabajadores que se encargó del rescate de la industria.

En el 2012, al conmemorarse 10 años del paro petrolero, empleados de la refinería de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui se concentraronen la plaza Alberto Lovera para respaldar las políticas del presidente Hugo Chávez Frías y mostrar su compromiso de seguir los trabajos para mantener la paz y la construcción del Socialismo.

Las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, sumado al trabajo incansable de los venezolanos, quienes retomaron el derecho de la industria petrolera, significaron el gran triunfo de la soberanía, de la paz y de la libertad; PDVSA para el pueblo.

Gracias al rescate de PDVSA por los trabajadores comprometidos, se pudieron realizar ayudas sociales en el país, la empresa petrolera ha invertido gran parte de su capital en misiones para el pueblo, sin la industria no serían posible tantos beneficios para los venezolanos, en materia de vivienda, educación, salud, vialidad, entre otros.