PDVSA y su apoyo a la Misión Vuelvan Caras
La Misión Vuelvan Caras es un programa que puso en marcha el Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela con el objetivo de incorporar a los ciudadanos del país a la sociedad y transformar, de este modo, el modelo económico hacia un modelo real basado en la economía social. Esta misión viene a completar al resto de las misiones bolivarianas, sobre todo a las centradas en la educación como la Misión Sucre, la Misión Ribas y la Misión Robinson y a la económica Misión Mercal.
De este modo, la Misión Vuelvan Caras tiene como finalidad que se garantice la participación de los venezolanos en la creación de riqueza, dejando a un lado condiciones propias de exclusión social y buscando que todos ellos puedan gozar de una calidad de vida digna.
Líneas de acción
Hacer que el poder del pueblo se vuelva poder popular a través del trabajo.
Hacer de sistema de articulación desde el proceso de educación al de producción.
Guiar los esfuerzos de los ciudadanos de Venezuela hacia las actividades que tienen un mayor potencial para generar trabajo y desarrollar el territorio.
Proporcionar posibilidades de empleo para sectores excluidos del proceso productivo del país.
Incentivar la economía social.
Alentar conciertos entre sectores privados y públicos para recuperar y diversificar el tejido empresarial.
Que el trabajo sea el pilar de la política social y económica gubernamental.
Impulsar el desarrollo de políticas de promoción de empleo.
Asegurar la soberanía e independencia de la producción nacional con el nacimiento y mantenimiento de Núcleos de Desarrollo Endógeno, cuyo objetivo es crear cadenas productivas que fomenten la organización social y la capacitación de los venezolanos en distintas áreas.
Los lanceros certificados alcanzan la cifra de 264.720, quienes han conformado 6.814 cooperativas y 130 núcleos de desarrollo endógeno, asimismo se han formado 2.567 facilitadores y 1.546 consultores, y se han otorgado 202.452 becas a personas sustento de hogar y 147.548 becas a personas no sustento de hogar.
Se logró la adquisición y avances en el reacondicionamiento de una edificación en el Municipio Libertador sector Sabana Grande, estructura que funcionó como un centro de economía popular con 1.102 locales, de los cuales, 850 son locales comerciales destinados a la conversión de trabajadores de la economía popular y solidaria, con el fin de beneficiar a más de 4 mil familias.