Logros de Intervep hechos en Revolución

La Cartera de Intevep en el año 2010 estuvo comprendida por 121 proyectos. A continuación se muestran los logros en el área de investigación y desarrollo de Exploración y Estudios de Yacimientos.

En apoyo a los proyectos de Costa Afuera se realizaron evaluaciones de los fluidos de tres nuevos pozos del proyecto Mariscal Sucre y uno en el Proyecto Rafael Urdaneta.

También se realizaron estudios de geología de superficie en Falcón Oriental y muestras de núcleos de los campos Cumarebo- La Vela, así como el análisis de muestras de crudo y gas de esta área. Asimismo, como parte del acuerdo de unificación de yacimientos entre Venezuela y Trinidad y Tobago, se realizó la migración de datos del Proyecto Trinidad BP (pozos y sísmica).

También, se realizó la carga de 129 líneas sísmicas 2D, aportando información necesaria para el proyecto de estudio y análisis de yacimientos con alta permeabilidad vertical y alto buzamiento que se realiza en dicha área.

Se realizaron análisis bioestratigráficos, geoquímicos, petrográficos y petrofísicos de muestras de los nuevos pozos ubicados en las áreas de Boyacá, Junín y Ayacucho. Adicionalmente, para los campos Carabobo y Junín se realizaron análisis de riesgos en los cuales se emplearon los métodos de Análisis Preliminar de Peligros (APP) y se realizó el correspondiente cálculo preliminar de consecuencias. Se apoyó el desarrollo de aplicaciones geocientíficas mediante la instalación y prueba del Módulo de Modelado Sísmico Exploratorio del Paquete PEMON en Exploración y Producción, División Oriente.

Igualmente, se desarrolló la plataforma para la caracterización estática de yacimientos y se creó la versión beta del Módulo de Interpretación Geológica del Paquete Orinoco, futura herramienta de trabajo en los proyectos de exploración y caracterización de yacimientos en el ámbito nacional e internacional.

Se realizaron pruebas de desplazamiento lineal para la cuantificación del incremento en el factor de recobro de crudo TJ-897, utilizando diferentes tasas de mezcla álcali-surfactante-polímero que generaron variaciones en la relación vaporpetróleo, obteniendo una recuperación de crudo promedio de 72%.

De igual forma, se desarrolló la primera versión venezolana de una herramienta de jerarquización de procesos de recobro mejorado, la cual incluye procesos térmicos, inyección de gases y procesos químicos.